DOLOR DE ESPALDA
La columna vertebral está formada por una sucesión de vértebras unidas entre sí por una serie de elementos: ligamentos, discos intervertebrales, apófisis articulares, etc.
Estos elementos permiten que las vértebras se articulen entre sí y se produzcan movimientos de flexión, extensión, rotación, etc. Esto hace que la columna vertebral sea una estructura flexible y no rígida.
La columna vertebral se compone de 7 vértebras cervicales, 12 dorsales o torácicas, 5 lumbares, 5 fusionadas en el hueso sacro y el coxis.
Aproximadamente 4 de cada 5 personas presenta dolor de espalda en algún momento de su vida, y en la gran mayoría de los casos su origen es desconocido y casi nunca está causado por un solo factor. Lo que se denomina dolor inespecífico de espalda.
Aun así, algunas causas comunes o factores desencadenantes del dolor de espalda pueden ser:
- Dolor de origen muscular debido a una sobrecarga, contractura o punto gatillo miofascial.
- Artrosis degenerativa
- Contusiones o fracturas tras traumatismo o accidente.
- Latigazo cervical
- Hernias de disco
- Sedentarismo, etc.
Consejos generales para prevenir el dolor de espalda
El dolor de espalda puede ser generado por diversos factores desencadenantes, para evitarlos es importante:
- Mantener una adecuada higiene postural en los distintos ámbitos de nuestra vida: trabajo, ámbito laboral, en la cama, actividades de la vida diaria…etc.
- Realizar ejercicio físico frecuentemente, ya que uno de los factores principales que desencadenan dolores en nuestra espalda, es el sedentarismo.
- Buena alimentación, ya que también la obesidad y el sobrepeso pueden ser factores desencadenantes del dolor de espalda. Por otra parte, existen varios órganos que al presentar disfunciones provocan dolores en la espalda.